jueves, 22 de noviembre de 2012


LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS EMPRESAS

La empresa debe contar con un buen plan el cual ayude a aprovechar las oportunidades y a evitar las amenazas que puedan surgir, teniendo siempre en cuenta las debilidades y fortalezas para que así con esto se pueda lograr un funcionamiento mas eficaz de la empresa.
En la elaboración del plan financiero, se debe incluir el presupuesto anual y el proyecto de ahorro e inversión. La adquisición de las diferentes pólizas de seguros para prevenir imponderables y el plan financiero a corto, mediano y largo plazo. Este último aspecto es la base para tomar decisiones en áreas como la educación, la adquisición de la vivienda o fondos para el retiro.

Para llevar a cabo una buena planeación financiera en nuestra vida influyen los factores que ya hemos mencionado, pero consideramos que la parte más importante para generar el plan, es la fijación de metas por que debido a ellas es que la empresa puede lograr un muy buen funcionamiento lo cual ocasionara que la empresa obtenga mayores beneficios y utilidades que ayuden al crecimiento de la empresa, estas seguirán siendo la guía para continuar en la dirección correcta.

Al comenzar un plan se debe establecer la misión, es decir, lo que se quiere alcanzar y para qué. Posteriormente definiremos los objetivos a largo o corto plazo, lo cual permitirá dar sentido a las actividades financieras que realizaremos.

La planeación financiera busca mantener el equilibrio en todos los niveles de la empresa estando presente en área operativa como en la estratégica y es la que se encarga de trazar los planes donde se detallan las acciones requeridas para cumplir con las metas propuestas.

miércoles, 31 de octubre de 2012

CÓMO EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN


Cómo evaluar proyectos de inversión
 
Las empresas normalmente eligen un proyecto de inversión el cual de oportunidades con un amplio rango de resultados potenciales,asi para que esta logre mantener su inversión estable y no tenga prblemas grabes en un futuro.
una explicación de los metodos más utilizados para la evaluación de un proyecto de inversión, su recuperación en tiempo y su rentabilidad. Estos métodos te darán herramientas para comparar varios proyectos u opciones y, aunque son modelos que tienen limitaciones, ventajas y desventajas, ayudan en la toma de mejores decisiones.
Una vez identificado cierto número de proyectos como posibilidades de inversión, es necesario calcular su valor. Los métodos para hacerlo a menudo incluyen calcular el valor presente neto, la tasa interna de retorno, usar el método de periodo de recuperación y el índice de rentabilidad.
Existen tres principales categorías de flujos de efectivo:
1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto).
3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
 Una vez que los flujos de efectivo son determinados, es necesario escoger un método de valuación. Aquí algunos de ellos.
 
1. El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. Esencialmente, el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo deben de ser considerados para invertir.
 La fórmula para calcular el VPN es la siguiente: VPN= - II + (suma de) [FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n]
 
Lo que hace esta ecuación es tomar los flujos de efectivo futuros que se espera que produzca el negocio y descontarlos al presente. Esto significa que te dirá el valor que esos flujos que se obtendrán en el futuro tienen hoy en día
2. Tasa Interna de Retorno. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la alternativa al VPN más común. Con la TIR tratamos de encontrar una sola tasa o rendimiento del proyecto (la R(r)) en la ecuación del VPN. Esta tasa se basa únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas externas (o requeridas por la empresa).
 
3. Método de periodo de recuperación. El método de periodo de recuperación determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial. La forma más sencilla de ver el periodo de recuperación es como la cantidad de tiempo necesaria para llegar al punto de equilibrio; es decir, cuando no ganas ni pierdes.
 
4. Índice de Rentabilidad. Otro método usado para evaluar en forma rápida un proyecto de inversión es calculando su Índice de Rentabilidad (IR) o su tasa beneficio/costo:
 En la mayoría de los casos si el IR es más grande que 1, el VPN es positivo, y si es menor que 1, el VPN es negativo. El IR mide el valor creado por peso invertido

 


martes, 9 de octubre de 2012

TRES CONCEPTOS FINANCIEROS: LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD.E


TRES CONCEPTOS FINANCIEROS: LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD.

ESTOS CONCEPTOS EN LA ACTUALIDAD SON DE GRAN IMPORTANCIA PARA CUALQUIER EMPRESA DEBIDO A QUE SI NO CUENTAN CON ESTOS COMPONENTES ES MUY DIFÍCIL QUE LOGREN EL ÉXITO.

LIQUIDEZ.- TIENE DIFERENTES NIVELES DE EN FUNCIÓN DE LAS POSIBILIDADES Y VOLUMEN DE LA ORGANIZACIÓN PARA CONVERTIR LOS ACTIVOS EN DINERO. 
NOS DICE QUE ES ESCENCIAL QUE LA EMPRESA CUENTE CON ELLA YA QUE SI NO ES ASÍ, PUES CUALQUIER PROBLEMA QUE ENFRENTE NO SERA TAN PRIORITARIO POR NO TENER LA LIQUIDES SUFICIENTE Y PROVOCARA UN NUEVO ORDEN DE PRIORIDAD DE TAREAS A LLEVAR A CABO.
POR NO CONTAR CON LA LIQUIDEZ NECESARIA EXISTEN SEIS CONSECUENCIAS.


PARA MEDIR Y OBTENER UNA PERSPECTIVA COMPLETA DE LA LIQUIDEZ LO MEJOR ES ANTICIPARSE A CUALQUIER CONTINGENCIA POR FALTA DE EFECTIVO
FONDO DE MANIOBRA, DE SU RESULTADO SE PUEDE ANALIZAR SI SE TIENE O NO EXCESO DE ACTIVOS CIRCULANTES SOBRE PASIVOS CIRCULANTES.
LOS RATIOS MIDEN PROPORCIONES INDICANDO EL MARGEN DE SEGURIDAD QUE DISPONE LA EMPRESA EN UN MOMENTO DETERMINADO.

SOLVENCIA.- ES LA CAPACIDAD QUE TIENE LA EMPRESA PARA ATENDER EL PAGO DE SUS COMPROMISOS ADQUIRIDOS A LARGO PLAZO.
LA SOLVENCIA ESTA MUY RELACIONADA CON LA LIQUIDEZ, LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA MEDIR LA SOLVENCIA SE BASAN EN LAS PROYECCIONES DEL FUTURO FINANCIERO PREVISIBLE DE LA EMPRESA.

RENTABILIDAD.- ES LA CAPACIDAD DE UN BIEN PARA PRODUCIR BENEFICIOS Y LA MEDIDA QUE PROPORCIONA AL COMPARARSE CUANTITATIVA MENTE CON LA INVERSIÓN QUE ORIGINO.
SI NO HAY BENEFICIOS CUALQUIER OTRO OBJETIVO A LARGO PLAZO NO PODRÁ CUBRIRSE.
MARGENES EN LA CUENTA DE RESULTADOS.
- MARGEN BRUTO
- MARGEN OPERATIVO
- MARGEN NETO 
RENTABILIDAD ECONÓMICA
ES JUNTO CON LA RENTABILIDAD FINANCIERA LA MEDIDA MAS FUNDAMENTAL Y COMPLETA DE EVALUACIÓN DE UNA EMPRESA.
REPRESENTA LA RELACIÓN MEDIDA EN PORCENTAJE, ENTRE EL BENEFICIO ANTES DE LAS CARGAS FINANCIERAS E IMPUESTOS SOBRE EL BENEFICIO Y EL VOLUMEN MEDIO EN EL PERIODO CONSIDERADO DE LOS ACTIVOS.
RENTABILIDAD FINANCIERA 
DEPENDE  DE FORMA FUNDAMENTAL DE LA ECONÓMICA, PERO EXISTEN IMPLICACIONES RELACIONADAS CON LA FINANCIACIÓN  EMPLEADA EN LA EMPRESA QUE LLEGAN A MODIFICARLA SENSIBLEMENTE.

jueves, 13 de septiembre de 2012

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

EL FINANCIAMIENTO SE UTILIZA PARA LOGRAR Y AYUDAR CON LA FUNCIÓN DE MANIFESTAR UNA CIRCULACIÓN EFICIENTE DEL DINERO, ESTO ES EL SISTEMA DE PAGOS. PARA ESTO SE DEBE EMPLEAR EL SISTEMA QUE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA ESTABLEZCA.

HAY ACTIVIDADES FINANCIERAS TALES COMO:
- OPERACIÓN FINANCIERA.
- SERVICIO. LA INSTITUCIÓN COMO INTERMEDIARIO.
- PRODUCTO. FIRMA DE UN CONTRATO QUE CUMPLA LAS CONDICIONES.
- PERSONA FISICA. CAPACIDAD JURIDICA DE CONTRATAR LOS SERVICIOS.
- PERSONA MORAL. UNION DE DOS O MAS PARA CUMPLIR UN FIN COMÚN.

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE BANCOS LOS CUALES DESEMPEÑAN FUNCIONES DISTINTAS, ALGUNOS DE ESTOS SON DIRIGIDOS POR EL GOBIERNO FEDERAL.

SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO O SOFOLES, SON LLAMADOS BANCOS ESPECIALIZADOS POR QUE SE PRESENTAN PARA UN SOLO SECTOR.

PARA DAR SEGURIDAD, POR PARTE DEL GOBIERNO A PEQUEÑOS AHORRADORES, YA QUE EN EL PASADO ESTOS HAN VISTO QUEBRAR TODOS SUS ESFUERZOS DE AHORRO.
GRACIAS AL AHORRO POPÙLAR MUCHAS PERSONAS DE BAJOS RECURSOS Y EN ZONAS DONDE LA BANCA NO DA SERVICIO, TIENEN ACCESO AL CREDITO.

SEGUROS Y FIANZAS  
SE CUENTA CON UNA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES QUE VIGILA LA OPERATIVIDAD DE LAS BANCAS. EXISTEN POLIZAS PARA CUBRIR PROBLEMAS COMO LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PERSONALES.

SISTEMA BURSATIL
CONTRATAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DEL MERCADO FINANCIERO.